Ha empezado una nueva temporada de la Liga y los cambios en las retransmisiones han sido más que notables. La eliminación de Carlos Martínez en Movistar abrió una veda que no ha sido para nada positiva. DAZN, plataforma que tiene gran parte de los derechos de la Liga ha hecho unos fichajes que han levantado alguna que otra ampolla por su poca neutralidad. Uno de esos fichajes ha sido el Guti, el mítico futbolista del Real Madrid.
Otro de los elementos que se han añadido es que cuando hay un gol, se pincha la cámara de la cabina de retransmisión. Este cambio tiene el objetivo de que podamos ver la reacción de los narradores y comentaristas al gol. Esta novedad no ha gustado nada a los espectadores. Los aficionados no quieren ver al periodista, quieren ver a los jugadores.
No, no necesitamos confirmar que algunos de los narradores más conocidos por los aficionados son de tal o cual equipo por la imagen. La vena del cuello hinchada y a punto de explotar de la emoción les delata. Es algo totalmente obviable, ya que el periodista ha de ser neutral y no mostrar preferencia por ninguno de los dos equipos.
Servicio público
El periodista debe dedicarse a informar, no ha hacer propaganda del equipo del que es hincha. Siempre debe decir la verdad. Cuando una información no es buena y afecta a un club del que pueda ser afín, debe decirlo igualmente. El derecho a la información por parte de los ciudadanos está muy por encima de sus intereses. La neutralidad en el ámbito informativo es siempre fundamental.
Un periodista debe retirarse si cree que no es capa de dar cierta información o mantenerse neutral respecto a ella. Tiene derecho a apartarse y no querer tener nada que ver con ello, pero siempre debe permitir que otro compañero pueda hacer sabedor al público de lo que está pasando. La verdad y el interés público y general nunca será superior al interés personal.
Si quieres ser un buen periodista, primero debes ser buena persona, y eso hará que nunca puedas callarte nada que creas que la gente debe saber. Siempre irás con la verdad por delante y desempeñarás tu labor de forma honesta y responsable. El periodismo es una labor de servicio público y a él se debe, a los ciudadanos. Nunca una profesión fue tan bonita.
Periodistas con equipo
Evidentemente, todo el mundo tiene el derecho a ser del equipo que le de la gana, y ellos no son menos. Cuando estás ante un micrófono tienes que guardar las formas y esconder los colores, por respeto a la profesión y por respeto a ambas aficiones. Los periodistas bufanderos dan espectáculo y audiencia, pero también bastante vergüenza ajena a muchos otros profesionales. Por suerte, hay periodistas que se dedican a hacer su trabajo lo mejor posible con rigor y objetividad.
No pierdo la esperanza de que esto en algún momento cambie y el periodismo deportivo recupere la senda que nunca debió abandonar. Las verbenas en las que se han convertido los programas deportivos son dantescas. Gritos, insultos, debates absurdos y lloros, todo por la audiencia.
El periodismo es más que eso, es un trabajo limpio y honesto. Un periodista debe estar por encima de todo eso y saber guardar las formas y comportarse. Por la audiencia no vale todo, ya que son primordiales los valores y los principios. Cuando trabajas en un medio te debes a la verdad y a la seriedad que siempre ha impregnado este noble oficio. La labor del periodismo es la de dar información veraz y objetiva y animar siempre a todos los deportistas.