sábado 1 abril 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Peridismo y cloacas, ¿son sinónimos?

Vivimos en una época en la que el periodismo está más denostado que nunca. En una era en la que predomina la inmediatez y muchos medios publican sus informaciones sin contrastar. Esto lo hacen con el único objetivo de ser los primeros en facilitar dichos datos a sus lectores y conseguir así más clicks.

Ese periodismo fast food está haciendo mucho daño a la profesión, ya que está favoreciendo que se expandan bulos y noticias falsas. Esta comportamiento está provocando que los ciudadanos estén desinformados y puedan llegar a conclusiones erróneas. Los espectadores no conocen la verdad en lo relativo a lo que está ocurriendo a su alrededor en el día a día.

Ferreras y Villarejo

Este verano hemos sabido, gracias a unos audios de Ferreras y Villarejo que la Sexta, a través del programa Al Rojo Vivo, difundía información falsa acerca de Pablo Iglesias y Podemos. Estas mentiras llevaron a que los espectadores tuvieran una impresión equivocada sobre dicho partido y su líder. Estas informaciones pudieron incluso llegar a condicionar los resultados de las Elecciones Generales. Así, interfirieron de forma clara y evidente en un proceso democrático y en la calidad democrática de España.

El periodismo es una labor de servicio público, en la que hay que hacer llegar a los lectores, espectadores u oyentes una información, veraz y contrastada. Esta información debe darse desde un punto de vista imparcial y apuntando también las consecuencias que dichos hechos van a tener en el devenir de la vida cotidiana. Los espectadores deben tener el contexto y la información relativa a un hecho, para luego sacar sus conclusiones.

Un medio de comunicación no puede impedir que los ciudadanos accedan de forma completa, correcta y ética a la información. Eso es un fallo muy grave y un quebrantamiento de la constitución. El periodismo es un servicio público y como tal debe tomarse. La profesión se debe a los ciudadanos y a su derecho a la información.

Amiguismos

No valen amiguismos ni ningún tipo de interés. La preciosa labor de informar y decir la verdad vale más que cualquier maletín o cargo que te puedan ofrecer. Un periodista siempre debe estar al servicio de la información y de la actualidad. Presto y dispuesto ante cualquier eventualidad que pueda surgir, el periodista siempre está al día de la actualidad.

La curiosidad y las gamas por saber siempre más y más son algunas de las señas de identidad de un periodista. En una entrevista, el arma de un informador siempre debe ser la pregunta y la repregunta. Cuando en una respuesta, un entrevista se sale por la tangente, el periodista debe insistir para lograr la información que busca. Ese es su objetivo.

El cuarto poder

El periodismo es el cuarto poder su deber es vigilar a los otros tres y comprobar si cumplen bien con su cometido. En caso de que no lo hagan, los medios deben denunciarlo inmediatamente ante la audiencia para hacerla conocedora de este hecho. Por más presiones que reciba, un periodista no debe callarse, por el bien de la ciudadanía y del interés general del país.

La información es poder y es lo que hace a los poderosos todavía más gigantes. La obligación del periodista es hacer que compartan esa información con todos los ciudadanos y que el interés general prevalezca. Lo contrario sería un absoluto fracaso de la profesión y de todos los medios de comunicación.

El periodista que se vende al mejor postor no debería considerarse como tal, ya que solo busca su propio beneficio. Estos «profesionales» no tienen en cuenta los valores éticos de la profesión ni el derecho fundamental de todas las personas a estar informadas. Ojalá que esta profesión corrija su rumbo y todo vaya a mejor. Hoy por hoy, podemos afirmar que periodismo y cloacas son sinónimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS