Siempre se ha dicho que hay algunos cantantes que hacen en muchísimas ocasiones playback en sus actuaciones. Esto es, fingir que cantan encima de la propia reproducción del CD en el que se encuentra grabada la canción que están «interpretando». Por otro lado, hay otros muchos artistas que se muestran totalmente contrarios a esta práctica. A su vez, critican vehementemente a todos aquellos compañeros que no muestran su voz en directo durante sus actuaciones.
La práctica del playback es más habitual cuando las actuaciones tienen lugar en un programa de televisión, videoclip o un spot publicitario. Mientras que en un concierto en el que la gente ha pagado una buena cantidad de dinero por disfrutar del recital siempre se toca «en vivo». Pero no todos los artistas respetan esto y es que cantantes como Enrique Iglesias han sido duramente criticados por sus propios fans en más de una ocasión. ¿El motivo? No cantar en directo durante uno de sus escasos y multitudinarios conciertos en España.
Una falta de respeto
Esto es deleznable y dice muy poco del cantante y del respeto que tiene hacía el público que ha pagado para poder verle. El artista se debe al público y cuando recibe algún consejo o crítica por parte del respetable debe aceptarla, tomar nota e intentar corregirlo. En caso contrario, puede ocurrir que ya nunca más esa persona llegue a estar interesada en ninguno de sus proyectos. Hecho que le hará perder visibilidad, popularidad, caché y ganancias.
La música en directo siempre es mejor y se disfruta más. No cabe duda que es en un concierto cuando descubrimos el verdadero potencial de un artista y toda la fuerza y garra que puede desplegar para encandilar a las masas. Quien no canta en directo puede que esté intentando tapar sus vergüenzas vocales o que haya usado mucho autotune. En resumen, no se atreve a mostrar su verdadera voz.
Siempre defenderé que la música debe ser siempre en directo, para disfrute de todos aquellos que han pagado una entrada y también del propio artista. Cuando toca en directo el artista es mucho más auténtico. Con un playback tiene que estar pendiente de no realizar ningún movimiento descoordinado. Está más enjaulado y se siente menos libre. En directo, un artista, flota, fluye y de divierte. El playback y el autotune son totalmente artificiales y contrarios a la buena música.
Música sin adornos
Un buen cantante debe defender siempre la música en directo y a todos los músicos que la representan. Esa es la esencia de su profesión, mostrar su voz y sus dotes musicales. Lo contrario es ser un producto que alguien ha creado para aprovecharse económicamente. Valora siempre la autenticidad, todo aquello artesanal y que se entrega con cariño y esmero. Eso es lo que hacen los buenos artistas. Dar arte y belleza. Lo contrario no tiene ya ni adjetivo calificativo.
La música se merece un respeto y debemos dárselo tratándola con mimo y amor. Es algo tan mágico y curativo que no merece ser mancillado con ningún tipo de arreglo ni subproducto. La música es transparente, bonita y libre. Dejemos de llenarla de abalorios que la hacen perder su esencia y a los demás la fe en ella. Protejamos a toda costa un bien cultural tan preciado.
Un cantante debe serlo con mayúsculas y debe caracterizarse por tener una voz que gusta y que no debe tener miedo de exhibir. La voz de un verdadero cantante debe ser limpia, sin autotune ni arreglos que la enmascaren. Es en el vivo se descubre toda la verdad y muchos de los fans pueden quedar altamente decepcionados. Como suele decirse, el algodón no engaña.