En un verano en el que las Fiestas Populares han vuelto a las calles de la Comunitat Valenciana, también han proliferado en nuestros pueblos las tradicionales fiestas de Bous al carrer. Estos festejos congregan a cientos de personas en cada uno de sus actos. La gran cantidad de este tipo de celebraciones también ha hecho que aumenten los incidentes. Estos sucesos en muchos casos pueden llegar a ser mortales. En el pasado mes de julio fueron siete las personas que fallecieron en la Comunitat Valenciana en fiestas de Bous al carrer.
Es por ello que las organizaciones van a buscar tomar medidas para atajar este problema. La Generalitat Valenciana ha convocado a la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos a una reunión para valorar posibles medidas. La única solución posible es la total eliminación de este tipo de festejos. Estos solo aportan sufrimiento y dolor a un animal que se ve acorralado y maltratado. El maltrato animal no es cultura ni arte. No es más que una crueldad contra la que hay que tomar medidas legales y penales.
Festejos en la Comunitat
Los festejos taurinos son una costumbre que está muy arraigada en la Comunitat Valenciana, pero que no tiene ya sentido en pleno siglo XXI. Debemos madurar como sociedad y entender que no podemos continuar con ciertas tradiciones que suponen un claro abuso contra un ser indefenso. Ya no tiene razón de ser. Es difícil de asimilar para todas aquellas personas que han crecido en nuestros pueblos viéndolo. Aun así, sé que sí se paran a pensarlo fríamente se darán cuenta de que esto ya no tiene ningún sentido.
Los animales, igual que nosotros, tienen sentimientos. Sufren y sienten el dolor igual que cualquier otro ser humano. No es justo lo que se les hace en este tipo de celebraciones, que más bien son una carnicería. El toro y la vaquilla merecen un respeto y no ser usados a modo de entretenimiento cruel. Es crueldad animal lo que se practica en todos y cada uno de los festejos taurinos. La Comunidad valenciana es la reina en este campo, pero hay más lugares donde se celebran estos actos.
San Fermines
En Pamplona están lo más que célebres San Fermines, donde se celebran los encierros más famosos de España y del mundo. ¿Qué necesidad hay de estresar y agobiar a los toros de esa manera? Son un entretenimiento barato y rancio que sirve para distraer a la gente, que trata a los animales como si de bufones se tratase. Es indignante y dramático a partes iguales.
Hay que tomar medidas para que estos actos cada vez sean menos y cuenten con una seguridad adecuada para que no haya más accidentes. Es necesario legislar a este respeto y que desde todos los ámbitos se cumpla la ley. Son animales indefensos e impotentes, que atacan al verse acorralados por personas sin alma que buscan un divertimento cruel y gratuito. No deberían este tipo de comportamientos de quedarse impunes. Veremos cuales son las consecuencias de todos estos incidentes.
El toreo y los festejos taurinos como encierros y toros embolados ni son arte, ni son deporte. Son actos crueles en los que se machaca a un ser vivo por diversión y para regocijo del populacho. Los animales merecen respeto, ser tratados con cariño y sentirse siempre en su hábitat natural, con los de su especie. En ningún momento deben sentir amenazada ni su seguridad ni su hogar. En ese caso atacarán para defender su territorio y a su familia. Ojalá todo lo ocurrido durante estos días sirva para que haya un cambio de chip y se de la vuelta a algunas cosas.