El incendio de Bejís, 18.990 hectáreas calcinadas, ha dejado imágenes dantescas. El tren rodeado de llamas, los viajeros huyendo por la vía, heridos y hospitalizados. Desconcierto, los bomberos y su lucha contra el fuego arriesgada y hasta la extenuación. Los residentes abandonando sus domicilios, casas y granjas ardiendo, ruina, desolación y devastación.
En la zona siniestrada, se personaron el Presidente del Gobierno y de la Generalitat. Ambos se hicieron la foto de rigor y anunciaron que el Consejo de Ministros declararía la zona como catastrófica y la Generalitat ayudas a los damnificados. Estos hechos llegarán tras una burocracia, engorrosa, lenta y tardía.
Incendios en la Comunitat Valenciana
Este año en España y en nuestra Comunidad Valenciana los incendios han hecho estragos. Las cuotas han sido históricas en número y en superficie calcinada.
La prensa ha dado actualidad a un video, de hace un año, del alcalde de Torás, una de las localidades afectadas. En la cinta, el edil denunciaba el estado de los bosques del Alto Palancia, clasificándolos como un polvorín (las imágenes de su video, así lo atestiguan). Ahora, todo ha sido pasto de las llamas.
Municipios como Torás, Teresa, Bejís, dependientes del sector primario, en riesgo de despoblación y llenos en agosto, por sus parajes naturales, lo han perdido todo. Su masa forestal, su agricultura y un encanto para visitantes estivales. Teresa, por ejemplo, tiene su sostén de vida, un 80 % en la agricultura. En concreto en la almendra y la aceituna, han perdido toda la cosecha, así como el 84 % de su masa forestal.
El alcalde de Les Useres, también denunció la respuesta tardía y la falta de medios, al inicio del incendio en su municipio, que, dicho de otro modo, no hubiera sido de la misma virulencia y magnitud si la intervención hubiera sido rápida y los medios empleados proporcionales al incendio.
En el de Bejís el 40% no se recobrará nunca y el bosque tardará 50 años en recuperarse. Todo un pulmón verde para la provincia de Castellón y para la comarca del Alto Palancia. Este lugar ya no volverá a ser la que era mientras que las autoridades miran para otro lado. Lo que ha pasado es grave y es una tragedia. Merece la atención y el trabajo de todos.
Deudas con los bomberos
La Generalitat adeuda desde el 2021, más de 20 millones de euros a los consorcios de bomberos de la Comunidad. Esto dice y mucho, del Botànic y nunca mejor dicho, van a salto de mata, desnortados y lo dicho muchas veces, son ecologistas de boquilla.
Ante esta situación, mi grupo parlamentario, Ciudadanos, ha pedido la convocatoria urgente de la Diputación Permanente de Les Corts. Porque los valencianos, necesitamos explicaciones y soluciones. Debemos fomentar e incentivar la agricultura y la ganadería como herramientas de prevención de incendios. Hay que invertir en prevención, en mantenimiento y gestión forestal.
Gobernar, es más que dar ayudas. Es regular y actualizar la normativa, gestionar, prevenir e invertir en prevención y en medios. De esta forma evitaremos incendios y daños de esta magnitud, damnificados, ayudas cuantiosas y lo más importante la naturaleza no sufrirá daños irreparables.