Los bomberos han dado por controlado el incendio forestal que se desató en la comarca alicantina de la Marina Alta. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha dado hoy esta gran noticia. La localidad alicantina de Vall d’Ebo ha sufrido un incendio que ha estado nueve días activo y que muy pocos recuerdan.
El incendio en Alicante se suma al de Bejís, que ya ha quemado casi 20.000 hectáreas. El fuego sigue causando estragos en el sur de Castellón mientras los bomberos luchan por sofocarlo. En la jornada de ayer, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión con algunos de los alcaldes de la zona.
El jefe del ejecutivo escuchó sus demandas y vio de primera mano los daños que ha causado el incendio. Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, aseguró que todas las instituciones se coordinarán para reconstruir la zona. El incendio, que es visible a varios kilómetros de distancia, causa gran alarma entre algunos vecinos que pasan por carreteras cercanas.
Aunque el incendio amenazó con cortar la autovía a Teruel, finalmente no fue necesario y los desplazamientos se han desarrollado con normalidad. En una segunda quincena de agosto en la que los desplazamientos por las vacaciones aumentan, los incendios son un grave inconveniente.
Incendio de Bejís
Mientras tanto, sigue la polémica entorno al tren que se vio atrapado por el incendio de Bejís. Las contradicciones en las versiones de la maquinista, la policía y algunos de los pasajeros son evidentes. Nadie es capaz de explicar a ciencia cierta quién activo el mecanismo que hizo que la puerta del convoy se abriera, permitiendo que algunos de los pasajeros abandonaran el tren y sufrieran quemaduras.
Este suceso traerá cola, ya que la investigación que están llevando a cabo instituciones y autoridades será larga. La complejidad y gravedad de este hecho es algo que no debe dejarse pasar. Pudo haber ocurrido un auténtico desastre en ese tren en el que los pasajeros creían viajar seguros. Afortunadamente, los heridos se recuperan favorablemente en los distintos hospitales valencianos.
Cuando el tren abandonó su estación de origen, el incendio ya estaba declarado, por lo que la maquinista, y por tanto Renfe, debían estar sobre aviso. ¿Por qué ese tren salió? Teniendo en cuenta que debía atravesar un lugar en llamas debería haberse abortado su partida. Ojalá que aprendamos de este incidente y que en próximos sucesos similares no vuelva a darse esta horrible situación que tuvo en vilo a decenas de personas.
Llevamos dos años en los que nuestra vida y nuestra decisiones han estado dominadas por la pandemia. Decidíamos si hacer tal o cual viaje o escapada en función de la tasa de incidencia del coronavirus. Pero no solo un virus puede afectar o cambiar nuestros planes. Un incendio también puede hacer que nos quedemos en casa durante nuestras merecidas vacaciones.
Vacaciones truncadas
Una carretera cortada por el fuego puede arruinar nuestro descanso veraniego después de un año de intenso trabajo. Nadie merece eso y es por ello que debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para prevenir los incendios forestales. Cada pequeño gesto cuenta.
Desde no tirar desperdicios en el monte hasta no hacer barbacoas en pleno verano. Todo suma para proteger nuestro medio ambiente y conservarlo para las generaciones futuras. Si queremos que la vida en nuestro planeta pueda durar varias generaciones más, todos debemos contribuir.
El incendio de Vall d’Ebo, por suerte, ya está controlado y los vecinos pueden empezar a respirar tranquilos. Medios terrestres continúan refrescando la zona y evitando posibles rebrotes. El fuego ha quemado ya 11.317 hectáreas. Ojalá que en el Alto Palancia las noticias empiecen a llegar pronto.