jueves 23 marzo 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Los anillos de poder» abre el debate sobre los cánones en el cine

Hace tan sólo tres días que «El Señor de los Anillos: los anillos de poder» vio la luz y los innumerables fans de Tolkien y del mundo mágico que creó no han tardado en lanzar su veredicto. Los espectadores han opinado sobre esta obra producida por Amazon Prime Video y dirigida de forma sublime por el español Juan Antonio Bayona.

Uno de los hechos que más han llamado la atención de los espectadores es la inclusión en la serie de personajes racializados. Esto no es algo que ni en las obras de Tolkien ni en las películas dirigidas por Peter Jackson fuera habitual. En pantalla podemos ver a un hobbit negro, una enana de color y un elfo latino, a los que habría que añadir un largo etcétera. Todos ellos han levantado las suspicacias de los más férreos defensores del mundo de Tolkien. Los fans aseguran, no sin razón, que esos personajes no habrían salido jamás de la mente de Tolkien, quien nació en 1892.

La diversidad forzada

En los últimos tiempos hemos visto como tanto en el cine como en el televisión se han instaurado ciertos cupos para que en todas las series y en todas las películas estén todas las razas representadas. Debido a ello podemos ver en cada película a un chino, a un japonés, a un coreano y a un indio. Tampoco puede faltar alguien negro. Esto ocurre aunque estén absolutamente metidos con calzador y no case para nada en la historia. Como en este caso.

¿Es necesario esto para favorecer la inclusión y luchar contra el racismo? Absolutamente no. Lo que hay que hacer es crear historias nuevas donde se reivindique la diversidad y la validez de todas y cada una de las personas. Para ello no es necesario manchar la obra de una segunda persona que ya ni puede dar su opinión al respecto.

Algunas obras recientes de Disney han creado historias propias con personajes de distintas nacionalidades y razas, como «Encanto», «Coco», «Luca» o «Red», donde Colombia, México, Italia y China se ven perfectamente representadas y reflejadas. Este sí es un buen trabajo a la hora de reflejar la diversidad racial y cultural en el mundo.

Respetemos las obras ya creadas

Películas como «12 años de esclavitud», «Criadas y Señoras» o «Django Desencadenado» hacen más por demostrar la lucha de la comunidad negra y todo el sufrimiento que han arrastrado a lo largo de la historia que meter con calzador personajes de color en historias donde no pegan. Diversidad sí, por supuesto. Pero sabiendo dónde, cómo y con un propósito en el que de verdad vaya a tener un impacto positivo en la sociedad.

Desde el mundo de la cultura y del cine se ha de velar por reflejar siempre la diversidad, pero con criterio. No al tuntún. Con una causa y encajándolo perfectamente en una historia. Nunca debe de chirriar en el contexto de la obra. Si lo hace, es que por desgracia sobra. En todo momento hay que tener en cuenta que estos personajes representan a grandes colectivos e imponiéndolos a la fuerza no hacen ningún bien ni al actor o actriz ni a la causa de la diversidad, Más bien al contrario.

Gracias a esto surge una especie de rabia contenida que no conduce a nada bueno. Una serie de sentimientos que como seres humanos no deberíamos de tener. Es simple superar este hecho. Hay que respetar las obras creadas por otros autores y no mancillarlas metiendo con calzador algo que no pega en el mundo. Hollywood y el mundo del cine están muy por encima de eso. O deberían estarlo. Ojalá llegue el día en que se den cuenta de su error.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS