Hoy, 2 de septiembre, es el día más esperado por los fans del mundo de Tolkien y de «El Señor de los Anillos». Por fin están disponibles en Amazon Prime Video los dos primeros capítulos de «Los Anillos de Poder». Esta es la serie precuela de la historia escrita magistralmente por Tolkien y que ha contado con un director español, Juan Antonio Bayona.
Hace cinco años se anunció que se estaba desarrollando este proyecto, ilusionando a los millones de fans de este universo. Casi 20 años después del estreno de «El retorno del Rey», los fans podrán volver a trasladarse a este mundo de fantasía donde todo es posible. Un gran hermetismo entorno a la producción, un presupuesto desorbitado y unos efectos especiales impecables harán que los fans no puedan despegarse de la pantalla. Gracias a «Los Anillos de Poder» viajaremos de forma virtual hasta la Tierra Media.
Polémica por la diversidad
La serie no ha llegado exenta de polémica y es que las características de algunos de sus personajes han contrariado a los fans. Un hobbit y una enana negros y un elfo mulato han chocado con los defensores del imaginario de Tolkien. Cierto es que ni en los libros ni en las películas se menciona a ningún ser de raza negra. Tampoco están incluidos en las películas que magistralmente dirigió Peter Jackson.
Algunos fans piensan que en este caso se ha forzado la inclusión «porque es lo que toca» y no porque la historia lo requiera. Y así es. Estamos en una era en que la inclusión y la diversidad están en todas las esferas y ha de verse en cada serie o película, sin justificación alguna. Ahora es habitual ver siempre a un chino, un indio y un negro en cada película o serie de éxito.
No cabe duda de que hay que fomentar la diversidad, pero no a cualquier precio. No puedes cambiar una historia ya creada para hacerla inclusiva. Esa historia es como es y siempre ha gustado a sus fans de esa manera. En las últimas semanas se ha levantado una gran polvareda entorno al último live action de Disney, La Sirenita. Todos tenemos en nuestra cabeza a esa Ariel de orígenes daneses, piel blanquecina y cabellos rojos como el fuego.
La Sirenita, ¿ella es Ariel?
Pues bien, Disney ha tenido a bien ofrecernos algo totalmente distinto porque sí. La actriz Halle Bailey, encargada de dar vida a La Sirenita en esta nueva cinta, es negra. Las opiniones al respecto no han tardado en surgir. También los debates entre quienes piensan que quejarse es racismo y quienes opinan que simplemente se trata de respetar una obra original ya creada con anterioridad. La polémica continuará seguro hasta su estreno, previsto para el año que viene. Ojala aprendamos a crear historias diferentes donde haya personajes diversos, sin mancillar lo ya existente.
Este estreno coincide con otro lanzamiento muy esperado por los más seriéfilos, «La Casa del Dragón». Este show es la precuela de «Juego de Tronos» y está basada en «Fuego y Sangre», libro escrito, cómo no, por George R.R. Martin. La serie, que se centra en contar la historia de la casa Targaryen, ha emitido sus dos primeros capítulos con una gran aceptación por parte de la crítica y del público. Esto ha llevado a HBO a renovarla por una segunda temporada.
Sin duda, estas son las dos series que más hype han despertado a los fans en esta entrada del mes de septiembre. No cabe duda de que la fantasía y las buenas historias siempre calan entre la audiencia. Martin y Tolkien son dos de los mejores escritores de la historia y sus creaciones seguirán enganchando a la audiencia pasen los años que pasen.