jueves 23 marzo 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La emancipación, la utopía de los jóvenes

Todos aquellos jóvenes nacidos entre 1987 y el 2000 han ido encadenando sucesivas crisis económicas y sociales que han derivado en una grave problema. Los españoles menores de 30 años no pueden independizarse y abandonar así la casa de sus padres. Según el Consejo de la Juventud de España, son el 15,6% los jóvenes afortunados que han conseguido vivir independientes.

Datos

Además, más del 50% de jóvenes busca un piso en alquiler, no comprar. Esto se debe a que una hipoteca supone hoy en día gastar casi cuatro veces el sueldo medio que un joven puede llegar a cobrar.  El resultado de estas abusivas exigencias es que más del 70% de ellos no cumple las condiciones para acceder a una vivienda nueva. Los jóvenes están deseando poder empezar una vida nueva. Para ello necesitan un trabajo digno y bien pagado y poder acceder sin excesiva letra pequeña a la compra de una vivienda.

Igual que hicieron sus padres y también sus abuelos, los jóvenes necesitan poder sentir la libertad de poder vivir independientes. Adquirir una vivienda no debería ser ningún tipo de lujo, por lo que se hace altamente necesario que la situación cambie y la vivienda sea más accesible. Ya dice la Constitución Española que todo ciudadano español tiene derecho a una vivienda digna, aunque en la práctica no se aplica.

La teoría de una norma siempre es fácil de plasmar en una hoja de papel, pero luego nadie encuentra la manera de llevarla a la práctica. Todos debemos tener acceso a un techo bajo el que cobijarnos teniendo un trabajo y un sueldo normal. No puede ser que haya jóvenes que están atrapados en casa de sus padres porque su sueldo no les da para más. Eso es un grave problema en el que nuestros políticos deberían poner el foco. Solucionarlo, cuanto antes mejor, es importante y es también urgente.

Situación actual

En la actual situación económica y social de nuestro país, muchos jóvenes ven retrasada su independencia y pospuestas muchos de sus deseos y decisiones vitales. Mucho se habla también de que la tasa de natalidad no para de caer en nuestro país. Es totalmente normal que nuestros jóvenes no sean padres, ya que si con los sueldos que tienen no pueden independizarse, difícilmente van a poder mantener a una criatura. A esto hay que sumarle, cierto es, que existe un ferviente deseo de libertad en la sociedad actual.

Todos ansias por ser libres hace que el tener que estar cuidando de otra personita no entre entre las prioridades un gran porcentaje de la población. Hoy en día la gente quiere vivir y disfrutar del poco tiempo libre que nos deja el trabajo. Los niños son un cargo añadido que no mucha gente está en estos tiempos dispuesta a soportar.

Subir el índice de natalidad

Si queremos que la natalidad vuelva a subir deben mejorar ostensiblemente las condiciones laborales, que den a la juventud cierta holgura económica.  La conciliación es importantísima, ya que hoy en día los padres apenas pueden disfrutar de sus hijos. Los colegios o los abnegados abuelos se han convertido en guardianes de los niños. El colegio es un centro educativo, no un parking de niños. Además, debe ser mucho más sencillo el acceso a una vivienda.

La escalada de los precios, los empleos precarios y los paupérrimos salarios hacen que los jóvenes de hoy en día no puedan alcanzar la ansiada independencia. Además, otro dato para alarmarse es que la edad media de las personas que comparten piso en España es de 36 año. Esta triste situación es un buen reflejo de la situación actual de nuestra juventud, abocada a la precariedad y sin poder progresar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS