jueves 23 marzo 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Comunitat Valenciana, una vez más a la cola en financiación

La Comunitat Valenciana ha vuelto a sufrir un varapalo en materia de financiación y es que en este año 2022 ha visto reducidos sus ingresos en 800 millones. Según Fedea, Murcia ha sustituido a la Comunitat Valenciana como la Comunidad con menos financiación por parte del gobierno central.

La infrafinanciación de la Comunitat es algo que se lleva denunciando ya años por parte de algunos de los grupos políticos en les Corts Valencianes. Si queremos que nuestra tierra avance, hacen falta recursos. Estos recursos los ha de proveer el gobierno a través de la financiación autonómica y que debería exigir Ximo Puig como president de la Generalitat.

Relaciones bilaterales

No es ningún secreto que la relación entre Pedro Sánchez y Ximo Puig nunca ha sido especialmente buena. Cabe recordar que el presidente valenciano fue uno de los que estaba a favor de abstenerse en la investidura de Rajoy en 2015. Este hecho acabó con un motín interno dentro del PSOE y la dimisión de Sánchez, que se mantenía firme en su célebre «No es no». Pedro Sánchez llegó incluso a dejar su acta de diputado, para no tener que romper sus principios al abstenerse.

El ahora presidente volvió tiempo después y se presentó a las primarias socialistas, donde se enfrentó, no sin polémica y varias acusaciones, a la ex presidenta andaluza, Susana Díaz. La ex inquilina del palacio de San Telmo fue la principal valedora de la corriente que apostaba por evitar una nueva repetición electoral con la abstención socialista en la investidura.

Moción de censura

Después llegó 2018, con la famosa moción de censura, que con Sánchez nuevamente de  secretario general, los socialistas presentaron tras la sentencia del caso Gurtel. Pedro Sánchez consiguió el apoyo de la gran mayoría de grupos parlamentarios para acabar con 7 años de gobierno de Rajoy y del PP. Dicha moción llegaba después de que el ejecutivo hubiera conseguido aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Esta «victoria» garantizaba, en principio, acabar la legislatura con Rajoy en la Moncloa.

Pero no fue así. Después de tres días de acalorado debate, Sánchez, que había sido defenestrado por su propio partido dos años antes, llegaba a la presidencia del gobierno. La de 2018 se convirtió en la primera moción de censura que triunfaba en democracia en España. Antes que esta, se presentaron otras tres que no contaron con la mayoría suficiente para prosperar. Una de ellas fue registrada por Pablo Iglesias en nombre de Podemos, también para apartar a Rajoy del poder.

La resistencia de Sánchez

Desde entonces, Sánchez ha demostrado una brutal resistencia y capacidad para esquivar todas las dificultades. El presidente ha lidiado con algunos de los problemas más graves de nuestra historia reciente. La pandemia del coronavirus llegó en 2020 con el primer gobierno de coalición (PSOE-Podemos) que se formaba en democracia. Desde entonces, nos ha sobrevenido también una tormenta como no se había visto en 100 años (Filomena), un volcán en erupción en La Palma y una guerra en Ucrania.

El conflicto bélico ha provocado una grave crisis energética en Europa que amenaza con un invierno que puede ser altamente difícil para muchas familias. El alto coste de la energía provoca que no en todas las casas puedan permitirse encender en aire acondicionado. La situación provocada por Putin tiene a la Unión Europea en vilo y a los ciudadanos europeos listos para tiritar en los meses más fríos del año-

En 2023 debería variar esta situación para que de verdad, podamos avanzar y progresar, tal y como necesita la Comunitat Valenciana. Nuestra tierra debe empezar a mirar al futuro y dejar de estar estancada esperando un buen gesto por parte del gobierno. Nunca ha habido nada que esperar por parte del ejecutivo y esa tendencia difícilmente va a cambiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS