sábado 10 junio 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ansiedad y el estrés, la verdadera pandemia del S.XXI

Venimos de dos años que han estado monopolizados por la pandemia del coronavirus, en los que hemos sufrido recortes en nuestros derechos fundamentales. En este tiempo hemos sido privados de algo tan fundamental como la libertad de movimientos. Recortes que, aunque han sido necesarios para aliviar la situación epidemiológica, han dejado secuelas graves en nuestra salud mental.

Los niños y adolescentes, que estuvieron semanas sin poder pisar la calle, sufrieron un gran shock emocional. El confinamiento fue para ellos un trauma del que probablemente no puedan recuperarse sin ayuda profesional. Un niño necesita poder salir a la calle, esparcirse, jugar, correr… Cosas que no pudieron hacer y tardaron en volver. Por desgracia, los parques infantiles son uno de los espacios que más cierres han sufrido por culpa del Covid.

Adolescencia

También un adolescente necesita poder salir a la calle, ir al cine, a los recreativos, estar con sus amigos y disfrutar de esa juventud. La adolescencia dura lo mismo que un suspiro y luego ya nunca vuelve. Toda actividad lúdica y de ocio nos las hicieron ver como algo prohibido y casi delictivo de la noche a la mañana. De manera lógica, esto ha afectado a la salud mental de muchas personas, convirtiendo a la ansiedad en la verdadera pandemia del S. XXI.

El coronavirus y ahora la viruela del mono, han hecho las veces de pandemia, pero han provocado otra todavía más grave. Hay muchas personas que debido a las secuelas del confinamiento y las restricciones han perdido las ganas de vivir. Gente que no ha sido lo suficientemente fuerte mentalmente para aceptar un shock así. En 2020 nos frenaron en seco la vida. Y eso, para muchos, fue la gota que colmó el vaso.

Nadie merece sentirse tan al límite como para querer acabar con su vida. La vida debería ser más amable con aquellos que estamos aquí, pero eso es una utopía. No es fácil la vida y nunca lo ha sido. Es por ello que deberíamos tener un sistema de salud pública fuerte, que ayude de verdad a las personas y salve vidas. Eso es de lo que se trata.

Salud mental

No es de recibo que cuando alguien pide cita en el psicólogo de la Seguridad Social se le de fecha para tres o cuatro meses después. Para una persona inestable emocionalmente eso es toda una vida para seguir castigándose. La salud mental no es algo baladí y debería ser tenida en cuenta por los que mandan. Hoy en día, por desgracia, los psicólogos y psiquiatras son más necesarios que nunca.

Los psicólogos deben ser valorados de forma justa y honesta y es que su labor es encomiable. Sin juzgar, escuchan a sus pacientes y les ayudan a reencontrarse y a recuperar la alegría de vivir. Esto es siempre fundamental. Cada día debemos tener un buen motivo para poder levantarnos y luchar por un mañana mejor. La sensación de no poder levantarte de la cama y comenzar el día es terrible, es una enfermedad y se llama depresión.

La vida actual es bastante estresante y parece que vamos a 200 por hora en todo momento. No tenemos tiempo para respirar ni pensar en nosotros mismos, algo que ya de por sí provoca estrés y que la pandemia vino a agravar. Tampoco hay que desestimar la alta tasa de suicidios con la cuenta nuestro país. En 2022 son 11 las personas que cada día en España deciden poner fin a su camino. Casi cada dos horas y cuarto, una persona llega a un punto en el que no puede más y se quita la vida en este país. Algo estamos haciendo mal, muy mal. Hace falta una profunda reflexión al respecto.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS