Como cada verano, los incendios se han convertido en los tristes protagonistas de la actualidad. El fuego está arrasando nuestros montes y encogiendo el corazón de cientos de vecinos que ven amenazados su pueblo y su casa. Este año, la provincia de Castellón ha vivido de cerca la tragedia con el incendio de Bejís, el más virulento de nuestra historia. las llamas mantienen en vilo a toda la provincia desde hace más de una semana.
Pero, ¿Qué es necesario para evitar estas tragedias? En primer lugar, hay que limpiar los montes de maleza para evitar que pueda arder con facilidad en caso de que, por ejemplo caiga un rayo. Esta es una de las asignaturas pendientes de muchos ayuntamientos y una de las consecuencias de la despoblación que sufren muchas zonas de nuestro territorio. Nadie limpia los montes y es muy fácil que pueda llegar a arder a la mínima.
Naturaleza y belleza
La naturaleza y su buena conservación es el mayor legado que les podremos dejar a nuestros hijos y nietos en el futuro. Es muy importante que inculquemos a los niños esta labor tan importante. El planeta depende de nosotros y no podemos fallarle. Él nos ha dado una casa perfecta y preciosa y nosotros se lo estamos pagando de la peor de las maneras, no sabiendo cuidarla.
Debemos ser conscientes de nuestro deber como habitantes de este planeta, que igual que nosotros mismos, necesita unos cuidados. El paso por chapa y pintura también es necesario para un planeta al que debemos recargarle la pila. A todos nos gusta ver salir el sol cada mañana. Si no actuamos ya es algo de lo que privaremos, por desgracia, a las generaciones futuras.
La vida es algo demasiado bonito como para privar de ella a quienes vendrán detrás de nosotros. No les dejemos sin la oportunidad de descubrir el mar, la montaña, las estrellas o el ver llover a través de la ventana. La belleza debe ser compartida con lo que ya están y preservada para también la disfruten los que vendrán. También se lo merecen.
Necesidades
Además, es necesario también invertir en formación para nuestros bomberos forestales. Ellos son héroes sin capa que se merecen el mayor de los aplausos después de enfrentarse a un monstruo que no duda en calcinar todo a su paso. Los bomberos necesitan formación, medios suficientes para enfrentarse a las llamas con seguridad y reconocimiento. El sueldo que cobran, 14.000 euros anuales en el mejor de los casos, es ínfimo para el esfuerzo que realizan y el riesgo que corren.
Días sin ver a sus familias, en los que se se privan de disfrutar de sus hijos durante sus vacaciones de verano. La infancia es el momento más precioso para disfrutar de nuestros niños y estos profesionales se privan de ello. Y lo hacen para proteger nuestro bien más preciado, la naturaleza, esa que muchos menosprecian y patean.
Los bosques son el pulmón de nuestro planeta y debemos protegerlos y cuidarlos, ya que de ello depende nuestra supervivencia como especie. Siempre debemos tener en cuenta a todas las generaciones que van a venir detrás de nosotros y legarles un planeta en condiciones.
El futuro del planeta depende que hagamos bien nuestro trabajo de protección y preservación de la naturaleza. Además, debemos inculcar esos buenos hábitos en los más pequeños. Cada error en el bosque lo paga muy caro nuestro ecosistema.
El planeta se merece que lo cuidemos y que no destrocemos el futuro de todos los que serán nuestros descendientes. Ojalá los que mandan escuchen, actúen y el verano que viene no tengamos que volver a hablar de esto.