Nuestras deportistas merecen un reconocimiento por sus grandes logros y las inmensas alegrías que nos han brindado a lo largo de los años. A modo de agradecimiento, vamos a elaborar un ranking con las cinco mejores deportistas españolas de toda la historia.
ARANCHA SÁNCHEZ VICARIO
La ex tenista Arancha Sánchez Vicario merece ocupar el puesto de mejor deportista española de la historia. Para el recuerdo queda su rivalidad con Venus Williams, que ha quedado retratada en la película «El método Williams». La catalana parece no estar muy de acuerdo, ya que según ella la han pintado como la mala.
Durante su carrera, Arancha ganó 4 títulos de Grand Slam, siendo tres de ellos sobre la arcilla parisina (1989, 1994 y 1998). El último de ellos lo logró sobre la pista dura de Flushing Meadows, en Nueva York (1994). En JJ.OO. Sánchez Vicario consiguió la plata en los recordados Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y el bronce en Atlanta en 1996.
Aunque después de retirarse su vida ha estado altamente expuesta en el criticado papel couché, siempre hay que recordar a esta gran guerrera por todo lo que nos hizo disfrutar. Su actuación en una pista de tenis despertaba mil emociones. Su legado siempre será inolvidable e imborrable.
AMAIA VALDEMORO
La madrileña Amaia Valdemoro es la primera española en ganar la WNBA, lo que hizo tres veces con los Houston Comets, en 1998, en 1999 y en el 2000. Con la Selección Española de baloncesto también ha conseguido numerosos éxitos. Valdemoro ha participado en cuatro mundiales, consiguiendo la medalla de bronce en el último de ellos, en República Checa en el año 2010.
Su palmarés con el equipo nacional lo completan un oro en el Eurobasket 2013, la plata de 2007 y tres bronces en los Eurobaskets de 2003, 2005 y 2009. Si hay algo que el baloncesto le debe a esta jugona es una medalla olímpica. El mejor resultado de Amaia en JJ.OO. es que su mejor resultado fue un 5º puesto en Pekín 2008.
Desde que se retiró se dedica a comentar baloncesto en distintas plataformas, desde donde sigue demostrando su amor por el deporte y por el baloncesto. Sus hazañas estarán ya para siempre en los libros de nuestra historia, con el objetivo de seguir inspirando a otras niñas a lograr sus sueños y objetivos.
CAROLINA MARÍN
La onubense Carolina Marín es toda una rara avis en nuestro deporte y es que decidió meterse en un deporte dominado con puño de hierro por las jugadoras asiáticas. Y triunfó, llegando a convertirse en todo un referente del bádminton a nivel mundial. Un claro ejemplo de que en el mundo no hay fronteras y menos en lo relativo al deporte.
Uno de sus mayores éxitos es el Oro conquistado en los JJ.OO. de Río de Janeiro en 2016, donde cada partido fue una clase magistral. Sus oponentes no podían más que aplaudir. En Tokyo no pudo luchar por revalidar el título debido a una lesión. Son tres las veces en las que se ha convertido en Campeona del Mundo (2014, 2015 y 2018). Seis títulos europeos la contemplan (2014, 2016, 2017, 2018, 2021 y 2022). Actualmente se encuentra disputando un nuevo Campeonato del Mundo y ya está en la ronda de octavos de final.
Carolina es un gran ejemplo de que todo lo que esté en tu mente puedes conseguirlo con trabajo, esfuerzo y constancia. Sin ningún tipo de duda merece ocupar este podio de las mejores de la historia de nuestro país.
MIREIA BELMONTE
La catalana Mireia Belmonte se mueve como pez en el agua y es que se ha convertido en la mejor nadadora española de todos los tiempos. Sus éxitos han emocionado a propios y extraños y siempre ha achacado a la disciplina y al esfuerzo constante todos y cada uno de sus logros.
Su mayor éxito internacional es el Oro que consiguió en la categoría de 200 metros mariposa en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde también consiguió la medalla de bronce en los 400 metros estilos. Durante los JJ.OO. de Londres de 2012 Belmonte se alzó con sendas medallas de plata en las categorías de 200 metros mariposa y 800 metros libres.
En 2017 se alzó con el cetro mundial en los 200 metros mariposa en Budapest, donde también consiguió una plata en los 1500 metros libres y en los 400 metros estilos. Durante el mundial celebrado en Barcelona en 2013 consiguió una plata en los 200 metros mariposa y los 400 metros estilos.
En el Europeo de 2008, en Países Bajos, consiguió la medalla de Oro en 200 metros estilos y el bronce en 200 metros mariposa; mientras que en Hungría en 2012 se alzó con el cetro europeo de los 1500 metros libres y logró la plata en los 400 metros libres. En Alemania en 2014 volvió a repetir título en el 1500 y logró también el oro en 200 metros mariposa, a la vez que consiguió la plata en 800 metros libres, 400 metros estilos y el bronce en 400 metros libres.
En Londres en 2016 logró dos medallas, una plata en 4×200 metros libres y el bronce en 400 metros libres. Una carrera de leyenda a la que no nos cabe duda que todavía le quedan muchos y exitosos capítulos por escribir.
ONA CARBONELL
Ona Carbonell es una nadadora de natación sincronizada que se ha convertido en santo y seña del equipo español después de la retirada de Gemma Mengual y Andrea Fuentes. La catalana siempre ha confesado que su medio natural es el agua y que en ella se siente ser ella misma. Y no hay duda de ello, ya que se desenvuelve con una elegancia y una soltura propias de una sirena.
En Juegos Olímpicos ha conseguido dos medallas, una plata en Dúo y un bronce en Equipos en Londres 2012. En 2009 consiguió el oro mundial en combinación libre, mientras que ha conseguido la plata en las ediciones de 2009, 2013, 2015, 2017 y 2019. También consiguió medallas de bronce en distintas categorías en los Mundiales de 2011, 2013, 2015 y 2019.
Actualmente tiene dos hijos que son su auténtico motor y su total orgullo. Ahora busca demostrar que se puede ser madre y deportista de élite. Seguro que lo conseguirá.