miércoles 29 marzo 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Es lógico lo que cobran algunos deportistas?

Desde siempre se ha criticado lo mucho que cobran los deportistas, especialmente los futbolistas. Entre la gente de a pie, no son pocos los que consideran que no deberían cobrar tanto y que pagarles esas millonadas no está justificado en ninguno de los casos. Cierto es que escuchar algunas de las cifras que reciben pueden llegar a marear. Pero sí que tiene sentido debido a la gran cantidad ingresos que generan a sus respectivos clubes.

La venta de camisetas generan grandes ganancias parar los clubs, por lo que el jugador se lleva un generoso porcentaje de ganancias. A todo esto hay que sumar los ingresos que generan estos deportistas en publicidad con distintas marcas. Las empresas se los rifan para que aparezcan en el spot de turno de su producto estrella. Esos productos también se venden más que bien y de ahí les llega otro pellizco.

Desigualdad salarial

Sin embargo, la cosa cambia cuando hablamos de deporte femenino. Las mujeres cobran mucho menos que sus homólogos masculinos por competir en el mismo deporte y en el mismo torneo. No son pocas las deportistas que se han quejado de esta situación que debería cambiar a la voz de ya. Nuestras chicas se esfuerzan tanto o más que ellos para llegar en plena forma a los campeonatos. Ellas siempre lo dan todo para lograr el mejor de los resultados en cada competición.

El deporte es un mundo muy sacrificado. Las personas que tienen como ambición u objetivo personal dedicarse a él deben hacer grandes esfuerzos. En muchas ocasiones, deben dejar de lado su vida social. Aunque les apetezca ir de fiesta con sus amigos o pasar un día con su pareja, deben renunciar a ello. Las competiciones deportivas suelen celebrarse en fin de semana, momento de mayor apogeo de la vida social de miles de personas.

Es por ello que no suelen tener mucho tiempo para socializar ni trabar nuevas amistades fuera del mundo del deporte. Su círculo suele ser cerrado y muy de confianza. Un grupo que siempre les hace tener los pies en el suelo y no desviarse de su objetivo principal, ser el mejor en su disciplina. Su equipo debe hacerle ver tanto sus fortalezas como sus debilidades, e impedir que llegue a olvidar de donde viene y lo que le ha costado llegar hasta ahí.

Maternidad y deporte

En el caso de las mujeres, hay muchas de ellas que renuncian a ser madres por las dificultades que conlleva conciliar deporte y familia. Un embarazo supone muchísimos meses de parón, por lo que se pierden muchas competiciones que les impiden alcanzar la cima. Son muchas otras las que postergan la maternidad hasta el momento de su retirada, lo que les hace ser madres primerizas a una edad para nada temprana.

También tenemos casos como el de Ona Carbonell. La capitana del equipo nacional de Natación Sincronizada está embarazada de su segundo hijo y defiende que se pude ser madre y deportista. Esa es una decisión muy valiente, que hace aún más poderosas a las mujeres que la toman. Son superheroínas, deportistas a tiempo completo y abnegadas madres en cualquier momento oportuno.

Estas mujeres siempre merecerán el más absoluto de los respetos por nuestra parte. Son guerreras, luchadoras en un terreno en el que todo les es hostil. Es injusto que ellas tengan que sortear tantas piedras en el camino hasta alcanzar su camino. Obstáculos que ellos no ven ni siquiera en el horizonte más lejano.

Desde aquí me gustaría pedir reconocimiento y respeto para nuestras chicas, y que sus hazañas tengan las repercusión que merecen en los medios de comunicación. Se lo merecen por su fortaleza, entrega y sacrificio extremos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS