La incidencia por covid sigue a la baja en la provincia de Castellón, donde se contabilizaron ayer martes 216 nuevos casos de coronavirus (190.187 desde marzo de 2020). Estos son datos similares a los de la actualización publicada el pasado viernes. También los ingresos nos traen buenas noticias. Las cifras indican que tan solo hay 42 ingresados por covid en los hospitales castellonenses, uno de ellos en la UCI. El lado amargo es el de las muertes. En los últimos días se han producido dos nuevos fallecimientos, que dejan el total de decesos en Castellón en 1.183 desde que comenzó la pandemia en 2020.
En el conjunto de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad ha contabilizado 1.195 nuevos contagios de Covid. De ellos, 307 en Alicante, que acumula 525.756 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria. En Valencia se han contabilizado 671 nuevos contagios (829.738 en el computo global. A esto hay que sumar los 216 infectados ya mencionados en la provincia de Castellón. Más de 500 de estos nuevos contagios se han dado en personas mayores de 60 años. Cabe recordar que el pasado lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que en otoño se llevará a cabo la vacunación masiva de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Dos años de pandemia
El coronavirus paralizó al mundo entero hace dos años. Desde entonces, lo único que todos hemos querido es la vuelta a la más absoluta normalidad. Parece que estamos cerca de lograrlo y es que la OMS ha anunciado que el fin de la pandemia está más cerca que nunca. A pesar de ello, debemos seguir manteniendo ciertas precauciones, más en esta época en la que llega el otoño y los primeros fríos. El lavado de manos es primordial para evitar cualquier tipo de infección.
Además, evitemos siempre el contacto con los más vulnerables si no nos encontramos bien. Niños y mayores son los más débiles ante este tipo de patologías, ya que les afectan especialmente. Por supuesto, ellos deben ser los primeros en la lista a la hora de comenzar la administración de la anunciada cuarta dosis de la vacuna. Deben estar protegidos tanto contra el covid como contra la gripe. Ambos son virus respiratorios que pueden llegar a ser mortales.
La ciencia, esa gran amiga
Queda poco, pero la pandemia todavía no ha finalizado. Tengamos en cuenta las normas que todavía siguen vigentes por parte de las autoridades sanitarias. Cabe recordar que las mascarilla sigue siendo obligatoria en el transporte público y en todos los centros sanitarios. Cierto es que estas medidas, realmente parecen no tener ya mucho sentido. Como hemos visto, los contagios van a la baja y en todos los países se están eliminando ya este tipo de restricciones.
Debemos tener en cuenta a la ciencia a la hora de establecer este tipo de normativa, para no hacer nada exagerado y que alarme a la población sin motivo. Tampoco debemos dejarnos llevar por la inacción y por así en riesgo a los ciudadanos. La ciencia siempre es el camino y ella nos dirá si vamos por el camino correcto con nuestras decisiones. La ciencia es exacta, no se equivoca y siempre es la guía que nos dice qué hacer en cada caso.
La pandemia ha sido muy dura psicológicamente para muchas personas que no eran capaces de soportar el confinamiento. La salud mental es prioritaria y debemos cuidarla. Asustar a la gente sin motivo no ayuda a que la gente permanezca tranquila y estable. Más bien al contrario. La gente entra en pánico a la menor oportunidad. Una prueba fehaciente la tenemos en los días previos al decreto del confinamiento, cuando los supermercados se quedaron sin papel higiénico. Siempre debe imperar la calma y la escucha a las autoridades competentes.