sábado 10 junio 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

El año de la cultura de la cancelación

Vivimos una época en la que la cultura de la cancelación está más presente que nunca. Cuando una celebridad hace algo que no gusta o sale una información que le perjudica, inmediatamente sufre una campaña de odio, desprestigio y acoso brutal en las redes sociales. Esto ocurre sin pararse a contrastar si dicha información es cierta o no. Esto es algo que puede hacer mucho y afectar seriamente a la salud mental de la persona afectada.

Cuando se da una opinión sobre un hecho hay que estar muy seguro de que eso que nos han dicho que ocurrió, ocurrió de verdad. Todo esto para que no ocurran situaciones como la que le ha tocado vivir al actor Johnny Depp. Después de seis años en los que su ex mujer Amber Heard le acusaba de maltratarla, se ha demostrado en un juicio celebrado durante seis semanas en Virginia que ella mintió.

El caso de Johny Depp

Además, se has probado que era ella quien abusaba tanto verbal como físicamente de quien era su marido. En estos seis años, el protagonista de Piratas del Caribe no sólo perdió su legendario papel del Capitán Jack Sparrow y de Gellert Grindewald en Animales Fantásticos. Johnny Depp sufrió una campaña de desprestigio brutal, sin ninguna prueba de su culpa, sólo por la palabra de una persona.

En 2020, Amber Heard escribió un artículo de opinión en The Sun en el que, sin nombrar al que fuera su marido, contaba su experiencia como víctima de violencia doméstica. Inmediatamente, Depp demandó a la publicación y un juez comprado por distintos organismos ultra feministas falló a favor de The Sun. Fue a raíz de ese veredicto cuando perdió todos sus grandes papeles y decidió demandar a Heard por difamación.

Finalmente, se ha hecho justicia. Tal y como pidieron sus abogados al jurado, le han devuelto la vida al actor. El veredicto indica que ella difamó a su pareja con malicia, es decir, a sabiendas de que mentía. Por ello, la han condenado a pagarle 15 millones de euros. A pesar de todas las pruebas, ella sigue insistiendo en que todo lo que dijo es verdad.

El cambio en Johnny Depp fue evidente desde el momento en que comenzó a testificar. Hasta ese momento podíamos ver a un hombre abatido, que se sentía ya condenado y con una losa a su espalda que pesaba un quintal. En cuanto terminó de declarar, todo ese peso se había liberado. Era totalmente otra persona. Un hombre nuevo que iba a renacer de sus cenizas cual Ave Fénix.

Presunción de inocencia

Así lo ha hecho. Sólo dos días después de terminar el juicio Johnny Depp estaba encima del escenario junto a su gran amigo Jeff Beck presentando su nuevo trabajo discográfico, «18». El disco ha sido un gran éxito y la gira europea que han realizado ha agotado las entradas en cada ciudad que han visitado. En octubre volverán a las andadas, esta vez en EE.UU., donde Depp volverá a ser profeta en su tierra.

Este es un claro ejemplo de la cultura de la cancelación y de no respetar la presunción de inocencia. Johnny Depp perdió su trabajo por culpa de una mentira y nadie escuchó su parte de la historia. Bastaron las declaraciones de Heard para hundirle en el ostracismo. Esto es algo que puede hacer mucho daño a la persona a la que le ocurre y que hay que intentar evitar por todos los medios.

Debemos siempre aprender a no culpar ni juzgar a nadie sin pruebas, ya que las consecuencias pueden ser imprevisibles. Respetemos, veamos siempre las pruebas, escuchemos a todas las partes y luego ya, decidamos la culpabilidad o la inocencia del famoso de turno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS