jueves 23 marzo 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Continúa la buena evolución del incendio de Bejís

Después de que ayer, después de una semana de horror, se diera por estabilizado el incendio forestal de Bejís, la situación evoluciona de forma favorable. Esto ha tranquilizado a las decenas de vecinos que se vieron obligados a abandonar sus casas. Los habitantes de la zona ha visto en los últimos días amenazado su pueblo y su ecosistema.

Alrededor de 80 efectivos continúan en la zona refrescando el lugar, en un perímetro estable y sin llama. Ayer visitaron la zona Ximo Puig y Pedro Sánchez. El presidente del gobierno y el de la Generalitat anunciaron la declaración de zona catastrófica de todos los municipios afectados por los incendios en la Comunitat Valenciana.

Incendio de Vall d’Ebo

Vall d’Ebo, en la provincia de Alicante, también ha sufrido el fuego este verano. Las llamas calcinaron más de 12.000 hectáreas en un incendio que quedó extinguido el pasado 27 de agosto. Tras dos semanas de angustia, los vecinos de la comarca alicantina de la Marina Alta pudieron respirar tranquilos. Los Valles de la Marina quedaron calcinados por unas llamas que dieron guerra a los bomberos durante dos semanas.

Cuando los vecinos evacuados consiguen volver a sus casas, siempre lo hacen entre la alegría y el temor. La alegría por poder volver y estar a salvo y el temor por las posibles pertenencias perdidas. No cabe duda de que perderlo todo por culpa del fuego es algo terrible. Los ahorros de tu vida, los cuales invertiste en tu casa y en un futuro para tu familia. Todo se lo llega el humo y el fuego.

Perderlo todo

En un abrir y cerrar de ojos todo se pierde por culpa del fuego, que no perdona a nada ni a a nadie. El fuego es un enemigo al que sólo unos héroes como los bomberos son capaces de enfrentarse. Ellos luchan cuerpo a cuerpo para que los vecinos no pierdan su casa y tengan un lugar al volver y llamar hogar.

Esa llamada a la puerta de casa en la que te dicen que tienes que abandonarla, sin saber si podrás volver, debe ser terrorífico. Ese sentimiento de coger, en muy poco espacio de tiempo, aquello que consideres imprescindible; sabiendo que algo te dejarás detrás. Todo lo que solemos tener en casa representa algo para nosotros y de alguna forma es importante en nuestra vida.

Tener que elegir lo que dejas, sabiendo que puede ser devorado por las llamas, es una decisión que jamás nadie debería verse obligado a tomar. Hay ciertos desastres naturales que no siempre son evitables, pero eso no quita dramatismo a la situación de los afectados.

Volcán de La Palma

Esto recuerda también a lo que se vivió hace justo un año en la isla de La Palma, donde un volcán entró súbitamente en erupción. Los palmeros abandonaron sus casas conscientes de que muy probablemente serían engullidas por un magma que arrasaba todo a su paso. Los vecinos de esta preciosa isla han demostrado desde entonces una gran capacidad de resistencia.

La adversidad les sobrevino de la noche a la mañana e hicieron frente a ella con ánimo y una sonrisa. Todos los rincones de España se volcaron con Canarias y con La Palma, que tras la pandemia, encadenaron este infortunio. Las imágenes de la lava descendiendo por la ladera de la montaña y amenazando zonas habitadas queda ya para el recuerdo.

Sismólogos, bomberos, psicólogos y otros profesionales se trasladaron a la isla para ayudar a los vecinos en todo lo posible. Cuando hay una desgracia, siempre es reconfortante encontrarte con gente que te entiende y te quiere ayudar. Nunca olvidemos ayudar para poder ser ayudados cuando lo necesitemos. Esa es una regla de oro que por y para siempre hay que llevar grabada a fuego.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Posts

NO TE PIERDAS