Eduardo del Pozo, diputado de Cuidadanos por Castellón en les Corts Valencianes, hace con nosotros un repaso de la actualidad más candente, desde la dimisión de Mónica Oltra y el nombramiento de Aitana Mas como nueva vicepresidenta del Consell, pasando por los resultados electorales de la formación naranja y la subida de precios.
En Les Corts
– ¿Qué balance haces de estos más de tres años como Diputado autonómico en Les Corts?
El balance es positivo, han sido tres años enriquecedores, trabajando de la mano con la sociedad civil y expertos en las materias en las que he tenido competencia. Primero como portavoz de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio, he presentado propuestas en defensa de Torre la Sal, Les Casetes de Nules, de todo el litoral valenciano, del caudal del trasvase Tajo-Segura, del despropósito de los burros del Desert y la plataforma Castor, la plaga del mosquito tigre, varias en defensa de la Albufera y la contaminación del mar Mediterráneo.
Y como miembro de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, hemos aportado soluciones para la pesca y nuestros pescadores, como también ayudado a que nuestros ganaderos de reses bravas pasaran la dura crisis inicial del COVID19. No puedo olvidar las ayudas que conseguimos para los agricultores de la provincia de Castellón tras la granizada que destrozó los campos en abril de 2021. Hemos conseguido que algunas iniciativas se aprobaran por unanimidad y otras, pese a que votaran en contra de nuestras propuestas, el Botànic, luego, las adoptó como propias.
Ciudadanos
– ¿Cómo ves el futuro de Ciudadanos después de los últimos resultados electorales en Madrid, Castilla y León y Andalucía?
El futuro a corto plazo es la refundación, virar 180 grados y hacerlo ganando tiempo al tiempo, con intervención de la sociedad civil, de expertos y la militancia.
El país está desnortado por el Gobierno del PSOE y Podemos, que nos tiene inmersos en la mayor crisis económico-político y social de nuestra democracia. Todo ello nos ha traído polarización y frentismo. La política tiene que ser diálogo, consenso, buscar puntos en común, para solucionar los problemas que son muchos y que la sociedad progrese, pero estas premisas básicas y de servicio público, habría que recordárselas a algunos en las urnas, porque después tenemos lo que votamos.
Mónica Oltra
– ¿Crees que Ximo Puig actuó correctamente ante la situación judicial de Mónica Oltra?
No olvidemos la gravedad de los hechos, 13 funcionarios de la Conselleria de Mónica Oltra y ella misma investigados por unos hechos muy graves. Mientras, Ximo Puig, presidente de la Generalitat, tirando balones fuera. Oltra debería haber dimitido de inmediato y, al no hacerlo, Puig haberla cesado. Perdió la oportunidad de hacer, lo que exige a los demás.
– ¿Qué opinión te merece Aitana Mas, la nueva Vicepresidenta de la Generalitat?
Aitana Mas es el otro yo de Mónica Oltra, ni tan siquiera va a cesar a la Directora General de su Conselleria, imputada por los abusos sexuales del ex marido de Oltra. La política del Botànic es esperar a que escampe y confiar en la desmemoria de los que los votan a piñón fijo.
Economía
¿Crees que la inflación y los elevados precios que estamos sufriendo se van a cronificar o ves una solución a corto o medio plazo?
La inflación y los elevados precios no se van a cronificar. Estamos en un tablero de ajedrez mundial y la partida se juega entre bloques. Las fichas más débiles son, como siempre, las que más sufrirán las consecuencias. España, tiene una deuda pública superior al PIB, una tasa de paro muy alta y una baja productividad. El coste del endeudamiento público va a ser más caro y, además, condicionado a ajustes internos a partir de ya. Pintan bastos.
– ¿Qué les dirías a todos los autónomos y transportistas que ven cómo cada vez la cuota mensual y el precio del diésel y del gasóleo suben sin freno?
Les diría que tenemos una dependencia absoluta del gas y del petróleo. Mientras, aquí se acrecienta con un gobierno de desgobierno, la coalición aguanta, pero no se soportan y además los rupturistas la tiene cogida por los cataplines. Pues el resultado es una situación insostenible, incluso a corto plazo. Tenemos un problema global y otro interno, que empezará a corregirse cuando Pedro Sánchez y sus satélites dejen el gobierno.
Castellón
– ¿Qué hay de cierto en las informaciones que te señalaban como candidato a la alcaldía de Castelló?
La Junta Directiva de la agrupación de Castellón aprobó por unanimidad proponer al partido para que fuera el alcaldable por Castellón para las próximas elecciones municipales del año 2023. A posteriori convocaron una Asamblea General en la que también los afiliados ratificaron por unanimidad la propuesta de la Junta Directiva. Agradezco y mucho la confianza que depositan en mí todos mis compañeros de Castellón.
La decisión y competencia para decidir quién es el alcaldable es del Comité Autonómico y aún no se ha pronunciado sobre quiénes serán los cabezas de lista en las municipales.
Comercios
– Vemos que el centro de Castellón está plagado de locales en alquiler. ¿Cuál es tu receta para revertir esta situación?
Algo que considero fundamental para que el centro de Castellón vuelva a tener vida es que el Ayuntamiento trabaje de la mano con los comerciantes, escuchar qué es lo que necesitan. Se tiene que contar con ellos, en todo momento para hacer política. Cuando hablas con nuestros comerciantes, te das cuenta del carácter impositivo del gobierno del “pacte de Fadrell”. Los ejemplos más claros los tenemos con las obras de cierre de la Avenida Lidon y cierre con multas del centro de Castellón.
Además, se deben bajar impuestos, proporcionar formación empresarial, otorgar ayudas directas al alquiler, a las cuotas de los autónomos y a la contratación, promocionar el centro con actividades culturales y de ocio, embellecerlo, no lavar la cara solamente en el año electoral o mientras anuncian renovar la Plaza la Paz, en la Puerta del Sol las baldosas del suelo están rotas o incluso faltan.
No olvidemos que el centro brillará cuando aumente el consumo, por eso es necesario que generemos riqueza y se aumente la actividad de todos los sectores económicos en Castellón.
Verano
– Un año más llega el verano y nuestras playas se volverán a llenar de bañistas. ¿Está la costa castellonense en condiciones óptimas para recibir una llegada masiva de turistas?
Las playas de Castellón y las de la Comunidad Valenciana han recibido varias banderas negras. Presenté en Les Corts una propuesta para que todos los ayuntamientos tuvieran una normativa común para limpiar las playas, pero el Botànic la rechazó. Todos los veranos vemos el anuncio de cierres de algunas playas por falta de depuración de las aguas vertidas al mar, hemos visto en las playas pastillas de cloro por aguas fecales sin depurar, con el riesgo que supone para la salud y el daño que causa al turismo, que es el 15% de nuestro PIB. Una asignatura que mejorar.
Temas generales
– ¿Qué te parece el papel que ha jugado España en la reciente cumbre de la OTAN celebrada en Madrid?
La organización y la imagen ha sido positiva. Entrando en materia, diré que es importante que se refuerce el flanco Sur de la OTAN; más, es una necesidad. La interpretación extensiva de los puntos 4 y 5 del Tratado integran a Ceuta y Melilla. Pero hubiera sido un rotundo éxito, por su enclave geográfico, un pronunciamiento implícito que incluyera a las dos ciudades autónomas.
– ¿Ha acertado el Tribunal Supremo de Estados Unidos revocando la sentencia que garantizaba el derecho al aborto en el país?
Si están de acuerdo o no con tal decisión, lo expresarán los ciudadanos norteamericanos. El tiempo demostrará que fue un error dejar que cada estado tome su propia decisión de prohibir o no el aborto. Las fronteras internas tendrán su protagonismo, traerá división social, problemas jurídicos y controversias continuas. Las diferencias en derechos personales, al cruzar de una frontera a otra será una realidad dentro del propio país.
Unas mismas circunstancias personales, crearán agravios, entre iguales y dentro de Estados Unidos. Aprovecho para lanzar un mensaje. Todos tenemos que ser iguales en derechos y obligaciones con independencia del lugar de residencia y aquí en algunos lugares se resquebrajan esos derechos, en busca de diferenciar la parte, del todo.
Futuro
– ¿Te ves en política dentro de 10 años?
La política es un servicio público. Por desgracia, hemos visto políticos corruptos de todo signo. La soberanía reside en el pueblo y la corrupción debe castigarse con más dureza en las urnas. Al político hay que exigirle honestidad y que trabaje por hacer políticas útiles, que sean de interés general.
De aquí a 10 años, uf, supongo que estaré en la política, la abogacía, la docencia o incluso en el mundo empresarial, que también me apasiona. No lo sé, el tiempo y el destino dirán.